Un embarazo múltiple consiste en el desarrollo simultáneo de dos o más fetos en un mismo útero. Este tipo de embarazo puede ser monocigótico, si un óvulo está fertilizado por un espermatozoide que se divide; o bicigótico, que consiste en la fertilización de dos o más óvulos. Los riesgos durante el embarazo y parto aumentan respecto al embarazo único y hoy en el blog abordamos este tema, enumerando los 21 riesgos del embarazo múltiple más comunes.
21 riesgos del embarazo múltiple
1- Hipertensión arterial. (15-20%). Mayor incidencia que en embarazo único
2- Diabetes gestacional. (5-10%). Mayor incidencia que en embarazo único
3- Anemia moderada-severa. (40%). El 5% requerirá transfusión. Mayor incidencia que en embarazo único
4- Hiperemesis del embarazo. Aumento de su incidencia
5- Aumento en el porcentaje de presentación de colestasis intrahepática del embarazo
6- Aumento del riesgo de enfermedad tromboembólica en la mujer
7- Aumento del riesgo de sobrecarga hídrica en la madre
8- Aumento del del riesgo de aparición de desprendimiento precoz de placenta normalmente inserta, de placenta previa.
9- Cesárea. (50-85%). Por posiciones fetales diferentes a la cefálica que dificultan un parto vaginal
10- Parto prematuro (aumenta un 60 % su posibilidad)
11- Aborto espontáneo. Mayor incidencia que en embarazo único
12- Hemorragia postparto. Por la existencia de una mayor área placentaria y un aumento de la distensión uterina. Mayor incidencia que en embarazo único
13- Prematuridad (35-50%). Los recién nacidos presentarán bajo peso y mayor propensión a tener problemas de salud. La prematuridad en gemelos es secundaria, principalmente, a la aparición espontánea de dinámica uterina, a la presentación de rotura de membranas de una manera espontánea, o por la necesidad de finalizar la gestación por un indicación médica
14- Retraso del crecimiento de un feto (30%), o de los dos fetos (15%). Mayor incidencia que en embarazo único
15- Mortalidad perinatal aumentada (muerte del feto entre los 5 meses de gestación y las 10 semanas de vida extrauterina), se multiplica por 6 el riesgo . Puede deberse a una insuficiencia placentaria, que da lugar a un crecimiento intrauterino retardado, o a un sufrimiento fetal agudo o crónico. O debido a la prematuridad, que puede dar lugar a complicaciones en el feto, como por ejemplo, la aparición de un distrés respiratorio (complicación respiratoria), la presencia de una hemorragia intraventricular cerebral, hemorragias intestinales en el feto,…
16- Defectos congénitos. Presentan un riesgo doble respecto a las gestaciones únicas
17- Síndrome de transfusión feto-fetal. Es una alteración de la placenta que se da en casos de gemelos idénticos que comparten la placenta, los vasos sanguíneos se forman anómalamente, y desvían sangre de un feto al otro (15%)
18- Alteraciones en la cantidad del líquido amniótico
19- Defectos estructurales por deformación en el feto. Como resultado de presiones mecánicas excesivas sobre estructuras normalmente formadas del feto, por ejemplo, asimetría facial, tortícolis, mal posición de los pies…
20- Riesgo de muerte de un gemelo. Por Sd.Transfusión feto-fetal. Sd. de embolización del otro gemelo. Cuando uno de los gemelos muere se han descrito lesiones en el feto superviviente a nivel del SNC, intestino delgado, riñón. Se piensa que puede ser debido a embolias de trofoblasto, coágulos sanguíneos, detritus procedentes del feto muerto o exanguinotransfusiones con graves trastornos hemodinámicos.
21- Coagulación intravascular diseminada de la madre. Mayor incidencia que en embarazo único