En el artículo de hoy abordamos en más detalle sobre las glándulas mamarias. ¿Qué son? ¿Cómo se desarrollan? ¿Cómo están formadas? Echa un vistazo a este post sobre anatomía de la mama.
¿Qué son las glándulas mamarias?
Las glándulas mamarias son órganos característicos en los mamíferos por su producción de leche para alimentar a sus crías tras el nacimiento.
En los humanos las glándulas mamarias o mamas, se presentan en la vida adulta, como un órgano par, de origen ectodérmico, de forma cónica y ligeramente cóncava por su parte posterior, situadas en la cara anterior del tórax entre la 2ªy la 6ª costilla, desde el borde externo del esternón hasta la línea axilar media. Reposan sobre la fascia del pectoral.
Desarrollo de la mama
La mama sufre múltiples cambios a lo largo de la vida, gracias a la influencia de las hormonas, en la pubertad, hay un aumento de tamaño (durante 4-5 años) y la maduración de la misma. También se pueden apreciar variaciones a lo largo del ciclo menstrual. Acaba de desarrollarse por completo durante el embarazo y la lactancia. Con la edad y la menopausia, las mamas, debido a la disminución de los estrógenos disminuyen la cantidad de tejido glandular y el tejido conectivo que ayuda a sostener la mama también se vuelve menos elástico por lo que hay más tendencia a la caída de la mama.
¿Cómo está formada la mama?
Para entender como es la mama, es bueno imaginarla como un grupo de racimos de uva, la mama está formada por 15-20 lóbulos que se subdividen a través de pequeños conductos en unidades lobulillares con sus conductos interlobulares e intralobulares y finalmente los acinos (“el grano de uva”, que es la unidad funcional de la mama donde se produce la leche).
Cada uno de estos lóbulos drena hacia un conducto principal, conducto galactóforo, en dirección hacia el pezón donde se halla el seno lactífero reservorio previo a la salida de la leche. Rodeados también por fibrillas musculares que facilitan el drenaje de la secreción.
Entre los “granos de uva” y los “tallos” se encuentra tejido de sostén, tejido adiposo por donde circulan las arterias, venas, y sistema linfático de la mama.
La mama está recubierta de una piel fina que varía según la zona de la mama. En la parte central se hallan la areola y el pezón.
La areola se encuentra en la parte más prominente de la mama, es circular y la piel suele ser más pigmentada que el resto de la mama, la tonalidad depende del color de piel de cada persona de rosado a marrón oscuro, durante el embarazo suele oscurecerse pero suele volver a su tonalidad habitual finalizado éste. Mide de unos 15-40 mm. Presenta unas pequeñas prominencias que son glándulas sebáceas llamados, tubérculos de Montgomery que generan una secreción para lubricar la mama durante la lactancia y las sustancias volátiles que segregan estas glándulas también pueden servir como estímulo olfativo para el bebé. Durante la lactancia y/o estímulo del pezón se hacen algo más evidentes.
El pezón es una papila en el centro de la areola, en forma de pequeño cilindro, en ocasiones puede encontrarse retraído o umbilicado, habitualmente el tamaño del pezón está en relación al de la areola y la mama. En su extremo presenta entre 10 a 12 orificios de drenaje de los conductos galactóforos por donde se excretará la leche.