El puerperio es un proceso fisiológico que comprende desde el momento del parto hasta unas seis semanas tras el mismo. Hoy en el blog te contamos más detalles sobre este proceso, las atenciones que recibe la mamá mientras está hospitalizada y los cuidados que debe tener en cuenta en casa.
Se trata de un periodo muy especial para la nueva mamá y para su pareja. Para muchas mujeres es una sorpresa todo lo que les sucede en esta etapa. Se dan muchos cambios físicos y psicológicos. Es el primer contacto con el recién nacido, sobre el cual existían muchas expectativas, para ella y para su pareja, en ocasiones la primera vez que están ingresadas en un hospital o que tienen sensación de malestar físico importante. Por todo ello pensamos que es un momento muy importante y al cual se le debe prestar una gran atención, tanto durante su ingreso en la clínica/hospital, como en casa.
Cronológicamente se divide en:
- Inmediato: las primeras 24 h post parto
- Clínico: tras las primeras 24 h hasta el alta hospitalaria
- Tardío: desde el alta hasta las 6 semanas post parto
Inmediatamente tras el parto, si no hay contraindicación materna o del recién nacido, se favorecerá el contacto piel con piel, entre madre e hijo/hija, y se instaurará precozmente la lactancia materna.
Las primeras horas post parto se ha de controlar el estado general de la paciente para prevenir posibles complicaciones y ver que todo evoluciona correctamente:
- Constantes vitales: pulso, temperatura, tensión arterial
- Control de la diuresis (micción). La primera micción se espera a las 6-8 horas del parto, si no sucede puede ser necesario vaciar la vejiga con una sonda. En el caso de la cesárea se mantiene la sonda hasta que se considera que la paciente ya está preparada para su retirada
- El útero debe volver a su tamaño normal tras el parto, Por lo cual se realiza un especial control de la altura uterina y de las contracciones que presenta ahora éste para reducir su tamaño (los entuertos), del sangrado vaginal y de los loqueos
- Se ha de controlar el estado del periné, episiotomía o incisión de cesárea, si fuera el caso
- Las primeras horas se mantienen los sueros y para prevenir posibles caídas de la tensión arterial y poder administrar algunas medicaciones necesarias en esta etapa según la paciente
- Si se desea realizar lactancia materna se ayuda y aconseja a la madre como hacerlo de la forma más adecuada y como irse adaptando a la nueva situación
- Muy importante es la higiene de la zona perineal, tanto si se te ha realizado episiotomía como si no, se llevará a cabo con agua y jabón , en principio, no es necesario la utilización de antisépticos
- La primera deposición se suele realizar sobre el tercer día, si no es así, se puede aconsejar el uso de un laxante antes del alta
- El alta hospitalaria suele producirse, si es parto a los 2-3 días, si es cesárea a los 3-5 días
Consejos para cuando estés en casa:
- Una vez en casa se ha de continuar con la higiene perineal y mamaria
- Deben evitarse los baños de inmersión
- Es recomendable la suplementación diaria de vitaminas y quizás de hierro
- Se deben evitar las relaciones sexuales hasta pasada la cuarentena
- No deben realizarse ejercicios que conlleven incrementos de presión intraabdominal
- No es aconsejable utilizar tampones, es preferible la utilización de compresas de algodón, para evitar irritaciones
- Es muy aconsejable realizar ejercicios de rehabilitación del periné pasada la cuarentena.
- Durante la cuarentena acostumbramos a realizar dos controles en la consulta para confirmar que todo se normaliza de manera correcta, Una primera a la semana o diez días del parto y otra finalizar la cuarentena, donde tu ginecólogo te dará los consejos más adecuados para ti a partir de ese momento.