síndrome premenstrual

La dismenorrea y endometriosis

¿Sufres fuertes dolores menstruales?. Hoy tratamos la dismenorrea y la endometriosis, y cómo una nueva línea de investigación contempla nuevas medidas terapéuticas que se tienen en cuenta para su tratamiento.

Dismenorrea

Leer más


Folículo hemorrágico: dolor abdominal agudo

¿Alguna vez has sentido un dolor abdominal muy fuerte? Podría ser una consecuencia de lo que conocemos en ginecología como Folículo Hemorrágico. Te contamos qué es y cómo solucionarlo.

Leer más


¿Qué es el Síndrome Premenstrual?

Me siento mal los días previos a la menstruación. ¿Qué me pasa?

Puede que presentes el SINDROME PREMENSTRUAL (SPM).

 

sindrome premenstrual

¿Qué es el Síndrome Premenstrual?

Este síndrome consiste en la aparición cíclica de una serie de síntomas físicos y/o psíquicos durante la segunda mitad del ciclo (unos 12-14 días o más después del primer día de la regla), y suele desaparecer 1-2 días tras empezar la siguiente regla.

Existen diferentes grados (leve, moderado o grave). En grados muy extremos recibe el nombre de Trastorno disfórico premenstrual (TDPM).

Su causa exacta se desconoce, si bien se postula que podría ser debido a cambios en los niveles hormonales en el cerebro, sin haberse podido demostrar todavía.

¿Cuáles son sus síntomas?

Los síntomas que pueden aparecer son los siguientes:

  1. Acné
  2. Dolor de espalda
  3. Abdomen hinchado- *
  4. Cambios en el apetito
  5. Estreñimiento
  6. Aumento de peso- *
  7. Manos o pies hinchados
  8. Taquicardia
  9. Mamas hinchadas y sensibles- *
  10. Sensación de cansancio
  11. Dolor de cabeza-
  12. Cambios en el estado de ánimo*
  13. Disminución del deseo sexual
  14. Sofocos
  15. Dolor articular
  16. Episodios de llanto- *
  17. Problemas de concentración
  18. Depresión- *
  19. Irritabilidad, ansiedad- *

¿Cómo se diagnostica?

No existen pruebas específicas que nos ayuden a diagnosticar este síndrome. Habitualmente se realiza una historia clínica exhaustiva y un completo examen físico, que debe incluir un examen pélvico, que nos ayude a descartar otras posibles causas de estos síntomas.

Para el diagnóstico de SPM se requiere la presencia de un síntoma físico más un síntoma psíquico/afectivo.

Es importante que la mujer elabore un diario de síntomas donde queden descritos qué síntomas padece la mujer y cómo valora su influencia en la vida diaria.

Tratamientos para el Síndrome Premenstrual

El objetivo del tratamiento son el control y mejoría de la calidad de vida de la mujer. El tratamiento debe ser individualizado y escalonado.

Lo primero a realizar es una modificación de los hábitos de vida higiénico- dietéticos:

  • Realizar ejercicio de forma regular
  • Reducir el estrés
  • Dejar de fumar
  • Disminuir el consumo de alcohol, café, sal
  • Ingesta alimenticia regular y fraccionada. Puede ser útil la suplementación con vitamina B6

 

Un segundo nivel, seria la utilización de fármacos:

  • que inhiben la recaptación de serotonina (*)
  • Anticonceptivos hormonales
  • Otra opción sería la prescripción de antidepresivos
  • En situaciones más graves, puede probarse un tratamiento con análogos de GnRH y terapia hormonal sustitutiva

 

Se pueden añadir tratamientos específicos, en función de la sintomatología, p.e., si hay mucha retención de líquidos, se pueden utilizar diuréticos. Si lo que predomina es el dolor, se pueden usar antiinflamatorios no esteroideos. Si predomina la mastodinia (tensión y dolor mamario) podemos prescribir bromocriptina o cabergolina.

Como última opción se podría recurrir a técnicas quirúrgicas y posterior terapia hormonal sustitutiva. Estos casos son muy excepcionales y deberían de considerarse muy cuidadosamente con la paciente.

Marga Pamias post