Células madre del cordón umbilical

Seguro que has oído hablar de células madre muchas veces pero ¿realmente sabes lo que son y para qué sirven?. Hoy en el blog abordamos este tema y profundizamos en las células madre del cordón umbilical.

Células madre

¿Qué son las células madre?

Nos referimos a células que se encuentran en nuestro organismo y que en etapas tempranas de su vida construyen todo el cuerpo humano, así como en etapas más maduras, tienen la capacidad de auto renovarse.

Conservación de las células madre del cordón umbilical

Los avances médicos han demostrado todas las ventajas y utilidades de las células madre que se encuentran en el interior del cordón umbilical de los recién nacidos.

Estas células son capaces de recuperar la hematopoyesis (producción de células sanguíneas) en situaciones de funcionamiento anómalo de la Médula ósea, causa de muchas de las denominadas “enfermedades de la sangre”.

Así pues, conservar estas células madre del recién nacido, es una alternativa real al trasplante de la Médula ósea.

Este material biológico es muy importante y en la mayoría de casos suele desecharse en el parto siendo muy fácil recogerlo y en caso de trasplante, asegurando el 100% de compatibilidad con el bebé.

Ventajas y limitaciones

Las ventajas de la conservación de estas células madre son varias como:

  • Excelente capacidad de proliferación diferenciación cuanto más jóvenes.
  • Disponibilidad inmediata
  • Menores requerimientos de compatibilidad (HLA)
  • Menos riesgos de Enfermedad de Injerto contra Huésped e Infección
  • Posibilidad de realizar transplantes autólogos

Así mismo, las limitaciones hacen referencia al retraso en el injerto temprano y que sólo se pueden recoger en el momento del nacimiento.

Son más de 25000 trasplantes realizados en todo el mundo utilizando distintas fuentes de Células Madre. Este tratamiento está indicado para más de 75 enfermedades diferentes como: cánceres, fallos medulares, enfermedades de la sangre, transtornos metabólicos y numerosos ensayos clínicos.

Banco de conservación de células madre

Puedes hacer la donación a un banco público (sin coste) o a un banco privado. Si estás valorando la segunda opción debes tener en cuenta lo siguiente:

  • Experiencia del banco
  • Acreditaciones
  • Legislación del país dónde se almacena la muestra
  • Garantías de transporte y tiempo de procesamiento
  • Celularidad de las muestras: cantidad mínima necesaria para uso en tratamientos.
  • Controles de seguridad en los procesos de manipulación, instalaciones, muestras almacenadas…
  • Garantías financieras

Add a Comment