Todos tenemos muy presente qué es la menstruación pero en este artículo queremos explicarte cómo es el ciclo ovárico o menstrual y en qué consisten todas sus fases.
¿Qué es el ciclo ovárico o menstrual?
Es el tiempo transcurrido entre el primer día de una regla y el primer día de la siguiente. En este periodo de tiempo se produce la maduración del óvulo (célula reproductora femenina), que se encuentra en el ovario.
Este ciclo dura, por término medio, 28 días, con un rango de normalidad que va de 21 a 35 días. Se considera día 1 del ciclo el día en que se empieza a sangrar (menstruación=regla ).
Hacia la mitad del ciclo (+/- día 14) se produce la ovulación, salida del óvulo maduro desde el ovario hacia la trompa. En ésta tendrá lugar el encuentro entre el óvulo y el espermatozoide (fecundación) y se forma el cigoto, éste va desde la trompa al útero donde se implantará produciéndose el embarazo.
Fases del ciclo menstrual
- Fase menstrual: nos referimos a la propia menstruación o regla. Es la salida al exterior de la pared interna del útero y su duración promedio es de entre 1-7 días.
- Fase folicular: en este período, a continuación de la anterior fase, se produce la secreción de estrógeno, por parte del ovario, que provoca el crecimiento de la pared interna del útero (Endometrio), con la finalidad de que el cigoto se pueda implantar en él. La secreción de la hormona llamada FSH estimula el crecimiento del folículo, con la consiguiente maduración del óvulo que hay en su interior. El aumento de la hormona estrógeno provoca la secreción de la hormona llamada LH, que es la que provoca la salida del óvulo desde el ovario hacia la trompa.
- Fase ovulatoria: el óvulo maduro sale del ovario hacia la trompa (provocado por la secreción y el aumento de la hormona LH). En la trompa es donde tiene lugar la unión del óvulo y el espermatozoide, originándose el cigoto.
- Fase lútea: tras la ovulación, el folículo que ha dejado ir su óvulo se convierte en una estructura llamada «cuerpo lúteo» que produce hormonas, estrógeno y progesterona que tienen su efecto en el endometrio para prepararlo para que se pueda dar la implantación del cigoto.
Si no hay embarazo el cuerpo lúteo se descompone y debido a esto los niveles de estrógeno y progesterona descienden, lo que provoca el desprendimiento del endometrio (regla).
Si hay embarazo (implantación del cigoto en el endometrio) se empieza a producir una hormona llamada gonadotropina coriónica humana= hCG, que es la hormona que se detecta en las pruebas de embarazo.