La coitorragia

¿Sufres pérdidas de sangre mientras mantienes relaciones sexuales o después, y no tienen relación con la menstruación?. En este artículo te explicamos qué es la coitorragia, qué la provoca y cómo puedes tratarla.

La coitorragia hace referencia a un sangrado no menstrual que aparece durante o después del coito.

Coitorragia

Causas

Su origen puede ser múltiple y puede ser debido a diferentes patologías, tanto benignas como malignas, que te detallamos a continuación:

  • Lesiones del cuello uterino: eritroplasia, cervicitis, pólipos, displasias y cáncer.
  • Lesiones endometriales
  • Lesiones vulvares
  • Lesiones vaginales

 

Cómo se diagnostica

Para diagnosticar esta patología se siguen comúnmente los siguientes pasos:

  • Su diagnóstico siempre debe iniciarse con una buena anamnesis o interrogatorio. Será importante saber: desde cuándo se padece, si aparece en todas las relaciones, si hay alguna otra sintomatología, si tiene relación con el día del ciclo, revisiones previas, etc.
  • A continuación debe realizarse un examen físico para descartar lesiones a nivel: vulvar, vaginal o cervical.  Si se sospecha una patología infecciosa deben tomarse muestras de flujo genital para cultivo. Así mismo, si se observa alguna lesión sospechosa se puede realizar una biopsia. Además, puede practicarse una citología cérvico-vaginal, si la última realizada hace más de un año.
  • La evaluación diagnóstica debería incluir una ecografía pélvica, preferentemente por vía vaginal, para descartar patologías en útero y ovarios, tales como miomas, pólipos, quistes de ovario, etc.

 

En casos muy concretos es recomendable realizar pruebas más específicas como la histeroscopia (estudio de la cavidad endometrial uterina), la histerosonografía (estudio de la cavidad endometrial uterina) o la biopsia endometrial.

 

Cómo se trata

El tratamiento vendrá determinado por la causa de la coitorragia, por ejemplo:

  • Si se trata de una infección, se administrará el antibiótico adecuado.
  • Si se observa algún pólipo o mioma se puede extirpar.
  • Si la causa es un ectopía cervical, podemos plantearnos su cauterización o electrocosgulación.
  • Si se diagnostica una causa oncológica, se procederá al tratamiento quirúrgico más adecuado a cada caso.

 

Ante la presencia de este síntoma, sobre todo si lo observas de forma reiterada, conviene que acudas al especialista para establecer su causa y llevar a cabo el tratamiento más adecuado.

Add a Comment