Qué son los métodos anticonceptivos
Los métodos anticonceptivos constituyen un conjunto de procedimientos utilizados para evitar el embarazo, impidiendo la fecundación. Los procedimientos anticonceptivos utilizan medicamentos, dispositivos o cirugía.

Existen muchos tipos de métodos anticonceptivos para la mujer. Entre los más utilizados se encuentran:
Métodos anticonceptivos hormonales
Antes de utilizar uno de los métodos anticonceptivos hormonales es conveniente que acudas al ginecólogo para que te indique el más adecuado para ti. De esta forma, podrás evitar riesgos, intolerancias y complicaciones que puedan afectar a tu salud.
Existen diversos métodos anticonceptivos hormonales:
- Anticonceptivos orales.
- Anillo vaginal anticonceptivo.
- Parche anticonceptivo.
- Anticonceptivo hormonal inyectable.
- Método anticonceptivo de emergencia.
Anticonceptivos orales
Este método se basa en la toma diaria de una pastilla o píldora anticonceptiva que contienen una o dos sustancias hormonales. El anticonceptivo oral combinado que contiene dos hormonas, un estrógeno y un gestágeno. Tiene la finalidad principal de evitar el embarazo al impedir la ovulación y es un método seguro, con una eficacia del 99%.
Anillo vaginal anticonceptivo
Consiste en un anillo de plástico flexible que se coloca en la vagina y que contiene hormonas que se van liberando a través de la vagina durante 21 días. Al cabo de ese periodo, se retira durante 7 días para que aparezca la regla. Su mecanismo de acción es impedir la ovulación. Sus efectos y eficacia son muy similares a los de los anticonceptivos orales y del parche anticonceptivo, aproximadamente del 98-99%.
Parche anticonceptivo
El parche anticonceptivo es un método hormonal combinado transdérmico. Utiliza un parche con hormonas que se adhiere a la piel y va liberando hormonas. Estas entran en el organismo a través de la piel y pasan a la sangre, por lo cual tiene el mismo mecanismo y efecto hormonal que el anillo vaginal o la píldora, ya que estos también pasan a la sangre.
Hay que cambiar el parche cada semana durante 21 días y, después, descansar una semana sin colocarlo. Tiene una eficacia muy alta, pero puede dar reacción o irritación en la piel, despegarse y, en verano, la mujer suele evitar que esté visible y excesivamente expuesto al sol.
Anticonceptivo hormonal inyectable
La aplicación de la sustancia hormonal se realiza por vía inyectable cada 2 o 3 meses lo que proporciona un efecto anticonceptivo de larga duración.
Métodos anticonceptivos de emergencia o urgencia
Los métodos anticonceptivos de emergencia o urgencia son los que se utilizan para prevenir un embarazo después de una relación sexual. Deben usarse dentro de los 3 días posteriores a la relación sexual, pero cuanto antes se haga, mayor es su eficacia anticonceptiva. Llegan a prevenir más del 95% de los embarazos.
Para la anticoncepción de emergencia se puede utilizar alguno de los siguientes procedimientos:
- Píldoras anticonceptivas de urgencia: En la práctica, es el método más utilizado. Las píldoras contienen sustancias hormonales que evitan o retrasan la ovulación y previenen el embarazo. Su tolerancia suele ser buena y sus efectos secundarios mínimos.
- DIU de cobre: Es un método de urgencia seguro y muy eficaz, pero se emplea mucho menos para esta finalidad, porque su utilización depende de varias circunstancias. Entre ellas, que el DIU pueda estar disponible en ese momento y que se inserte lo más pronto posible.
Circunstancias en las que se suele recurrir a los métodos anticonceptivos de emergencia:
- Después de una relación sexual realizada sin protección o sin usar ningún método anticonceptivo.
- Cuando se sospecha que puede haber fallado el método anticonceptivo utilizado (rotura del preservativo, coitus interruptus…).
- Uso incorrecto del método anticonceptivo, como en el olvido de la toma de algunas pastillas del anticonceptivo oral.
- En casos de agresión sexual o violación.
En el próximo post seguiremos con más métodos anticonceptivos como el DIU, métodos anticonceptivos de barrera, cirugía, etc.