Faqs

GinecologíaObstetriciaMedicina Reproductiva
¿A qué edad se deben iniciar los chequeos ginecológicos y las citologías vaginales?
A partir de la primera menstruación (menarquia) la primera visita al ginecólogo debería realizarse cuando la joven sienta la necesidad de consultar o aclarar dudas con el ginecólogo. De todas maneras la primera citología debería practicarse cuando se haya iniciado la actividad sexual.
¿Se puede hacer la citología vaginal (Papanicolau) si tengo la regla?
Técnicamente si, pero no es recomendable, porque el citólogo no puede hacer un buen estudio del material obtenido. Es preferible practicar la citología sin tener la regla.
¿Qué debo hacer si creo que tengo una infección vaginal o de orina?
Acudir a tu médico lo más pronto posible.
¿Debo vacunarme de la vacuna del virus del papiloma humano (HPV)?
En principio es una vacuna recomendable para todas las mujeres. De todas maneras siempre debes realizar una consulta médica previa con tu médico, para estudiar tu caso en concreto.
¿Si estoy vacunada contra el HPV y llevo anillo vaginal anticonceptivo, es necesario que mis parejas utilicen preservativo?
El anillo vaginal te protege del riesgo de embarazo, la vacuna contra el HPV te proporciona cierta defensa contra dicho virus; pero ninguno de estos dos métodos te da una protección absoluta. Por otra parte, también existen otro tipo de enfermedades de transmisión sexual, de las cuales sólo puedes protegerte con el preservativo. Por lo cual siempre es necesario una evaluación personalizada, antes de decidir que tipo de medidas utilizar.
¿Qué debo hacer si me falta la regla?
Acudir a tu médico lo antes posible, para que pueda practicarte la exploración y las pruebas complementarias necesarias.
¿Qué debo hacer si he olvidado una píldora anticonceptiva?
Depende del día y de las horas que haga que te has olvidado. Para no cometer errores, mejor llama a tu médico.
¿Cuándo debería hacer la primera mamografía?
En términos generales a partir de los 40 años. Si bien es preferible una evaluación personalizada, para valorar antecedentes, situaciones de riesgo, etc. que puedan hacer adelantar dicho estudio.
¿Siempre es necesario operarse los miomas?
No siempre. Los miomas son una patología benigna. Debe evaluarse caso a caso. En función de su localización, tamaño, sintomatología, la actitud terapéutica es diferente.
¿Es necesario tratar los síntomas de la menopausia?
La menopausia es una situación personalizada. Hay tantas menopausias como mujeres. No se puede generalizar. Acude a tu ginecólogo y en función de tu situación individual, este te aconsejará el tratamiento más adecuado, tras un estudio completo.
¿Si me extraen el útero (histerectomía), quedaré menopáusica?
No. Lo que te dejaría menopáusica es la extirpación de los ovarios. 
¿Después de la histerectomía la calidad de las relaciones sexuales será la misma?
Si. En principio, este tipo de cirugía no modifica este aspecto. 
Desde hace días noto picor y escozor, ¿Qué me pasa y qué puedo hacer?
¿Es la primera vez que te pasa, desde cuándo, has tomado algún medicamento los últimos días? Lo más probable es que tengas una infección por hongos; que es una patología banal y muy frecuente en ginecología; que se soluciona con la aplicación de unos óvulos vaginales y crema. Si bien siempre es preferible constatar dicha patología con una exploración física y si fuera necesario analítica en consulta. 
Tengo pérdidas desde hace varios días, ¿qué me ocurre?
¿Es la primera vez que te pasa o te ha pasado con anterioridad? ¿Cuál es la fecha de tu última regla? ¿Utilizas algún método contraceptivo? ¿Has tenido alguna incidencia en los últimos días? ¿Tienes alguna otra sintomatología, aparte de las pérdidas? En función de tus respuestas las posibilidades son múltiples; si bien para tu tranquilidad ten en cuenta que la mayoría de veces es algo funcional y banal que se soluciona de una forma sencilla. Si bien es necesario realizar una exploración física, ecográfica y/o analítica para llegar a un diagnóstico correcto y aplicar la terapéutica más adecuada. 
No me viene la regla, ¿qué me pasa?
¿Ya te había pasado con anterioridad?, ¿Desde cuándo? ¿Si tienes relaciones sexuales, qué método anticonceptivo utilizas? ¿Tienes alguna otra sintomatología?¿Si fuera posible que estuvieras embarazada, te has hecho una  prueba de embarazo? En función de tus respuestas las posibilidades son múltiples; si bien para tu tranquilidad ten en cuenta que la mayoría de veces es algo funcional y banal que se soluciona de una forma sencilla. Si bien es necesario realizar una exploración física, ecográfica y/o analítica para llegar a un diagnóstico correcto y aplicar la terapéutica más adecuada.
Me acabo de detectar un bulto en el pecho, ¿qué puede ser?
No te preocupes, no todas las tumoraciones mamarias son malignas, es más la mayoría de veces son patologías benignas y de fácil solución. De todas formas acude a la consulta donde podremos practicarte una exploración física y si fuera necesario complementarlo con una mamografía, ecografía mamaria, resonancia magnética mamaria, estudio citológico y biópsico de la tumoración.
Dentro de unos meses buscaré mi primer embarazo, ¿es aconsejable una visita previa al ginecólogo?
Si, siempre es recomendable. Así tu médico, podrá hacer un estudio de tu situación particular, para poder recomendarte la mejor manera de afrontar un embarazo; y si fuera necesario recomendarte actuaciones específicas.
¿Cuándo se debe hacer la primera visita de embarazo?
Debes pedir cita tan pronto como tengas constancia que estás embarazada.
¿Puedo hacer ejercicios físicos durante el embarazo?
El embarazo es una situación fisiológica, por lo tanto no está contraindicada la actividad física. De todas maneras, siempre se ha de evaluar caso a caso, y en función de tu situación personal decidir que tipo de actividad es la más adecuada.
¿Qué tipo de alimentos se deben evitar durante el embarazo?
Durante el embarazo debes realizar una alimentación sana y equilibrada. No es recomendable la ingesta de bebidas alcohólicas, picantes, exceso de grasas, abuso del café.En función de tu situación personal, puede ser necesario añadir o eliminar algún tipo de alimento en concreto. 
¿Se puede comer pescado crudo estando embarazada?
En el embarazo, es mejor evitar la ingesta de alimentos crudos.
¿Me puedo vacunar de la gripe estando embarazada?
En principio si. Sobretodo, si estás en una situación de riesgo.
¿Se puede volar durante el embarazo? ¿Son peligrosos para el feto los controles de seguridad de los aeropuertos?
En principio puedes volar durante el embarazo siempre que no haya ninguna complicación. De todas formas, a partir de unas ciertas semanas de gestación, es preferible valorar caso a caso su conveniencia.Es preferible evitar dichos controles. Debes informar al personal autorizado de tu situación de embarazo.
¿Siempre es necesaria la episiotomía?
No siempre. La práctica de la episiotomía, es una técnica cuya necesidad se valora caso a caso, y en el momento preciso del nacimiento de tu hijo. Sólo se practica si se considera necesario, por el bien de tu bebé, o para evitar desgarros en tu periné. 
Estoy embarazada y tengo muchas náuseas y vómitos.
Primero tranquilízate. Es muy frecuente en el embarazo que tengas náuseas y vómitos. Puedes tomar algún antiemético permitido en el embarazo que aliviará tus molestias y hará más llevaderos tus primeros meses de embarazo.
Tengo mucho sueño y me siento cansada desde que estoy embarazada.
Tranquila, es una sensación que presentáis la mayoría de embarazadas y es debida a la invasión hormonal que sufre tu cuerpo. Descansa lo más que puedas y disminuye un poco tu ritmo habitual.
Estoy embarazada y noto pinchazos y molestias en el bajo vientre.
La mayoría de veces esto no supone ninguna patología ni problema y es debido a los cambios a los que está siendo sometido tu cuerpo; pero siempre es aconsejable realizar una valoración en consulta.
¿Cuándo debo acudir a la consulta de esterilidad?
Siempre que sientas la necesidad. Si bien, conseguir un embarazo no es una cosa inmediata; en términos generales, se considera normal un tiempo de espera de un año. En función de tu edad y circunstancias personales, podría ser necesario adelantar el estudio.
¿Debo preocuparme por mi fertilidad si he sido operada de endometriosis?
No debes “preocuparte”, debes “ocuparte”. La endometriosis es una enfermedad que a veces, puede dificultar la consecución de un embarazo. Por lo cual, sería recomendable un estudio personalizado de tu caso.
¿A partir de qué edad debo preocuparme por mi fertilidad?
No debes “preocuparte”, debes “ocuparte”. Siempre es bueno hacer una consulta a tu ginecólogo, de tu situación personal, independientemente de tu edad. Así se podrá evaluar tu caso en particular, y si fuera necesario, recomendarte una actuación personalizada.
¿Puedo guardar mis óvulos si, por motivos personales, no me quiero quedarme embarazada en este momento?
Si. Esta opción existe actualmente. Nosotros podemos ayudarte al respecto. Dándote información, y la posibilidad de hacerlo con nosotros.
Soy madre de tres niñas, ¿puedo escoger el sexo de mi próximo hijo con técnicas de reproducción asistida?
Técnicamente si existe esta posibilidad. Si bien desde el punto de vista legislativo, en nuestro país esta práctica es ilegal.
Llevo varios meses intentando quedarme embarazada y no lo consigo. ¿Qué puedo hacer?
No te preocupes, esto no quiere decir que no puedas conseguir nunca un embarazo. Quedar embarazada en ocasiones puede resultar un poco más difícil y puedes precisar de ayuda médica que nosotros podemos ofrecerte. Disponemos de todos los métodos diagnósticos y terapéuticos adecuados, dentro de la más estricta confidencialidad y trato íntimo y personalizado, para que consigas tener un hijo. Si ya te has realizado alguna prueba y/o tratamiento con anterioridad está información será de mucha utilidad.