¿Sabes qué es la fiebre puerperal? Hoy en el blog te abordamos este tema y te contamos qué es, síntomas, los pasos a seguir para su diagnóstico y las 4 circunstancias en las que puede darse.
¿Qué es la fiebre puerperal?
Temperatura igual o superior a 38 oC en dos determinaciones separadas por un periodo de 6 horas, excluyendo las primeras 24 horas tras el parto: vaginal o cesárea.
Síntoma principal de la infección puerperal
Los síntomas de infección puerperal suelen aparecer a partir del tercer día postparto. Su signo principal en la fiebre.
Pasos para su diagnóstico
Los pasos a seguir son los siguientes:
- Anamensis ( interrogatorio)
- Exploración física, general y ginecológica
- Análisis de sangre
- Cultivo de sangre y/u otras muestras
- Pruebas de imagen (TAC,RMN)
4 circunstancias en las que puede darse
ENDOMETRITIS PUERPERAL
- Infección postparto del recubrimiento interno del útero. Suele aparecer entre el 3-5 día postparto.
- Síntomas: fiebre, taquicardia, dolor en bajo vientre, útero subinvolucionado, blando, doloroso.
- Su diagnóstico es básicamente clínico, basado en la presencia de fiebre postparto sin otro foco aparente.
- Su tratamiento es antibiótico.
INFECCIÓN DE LA HERIDA QUIRÚRGICA
- Los microbios que la pueden causar son los cutáneos o los de la cavidad uterina.
- Su tratamiento es antibiótico y cura tópica de la herida.
MASTITIS PUERPERAL
- Infección de la glándula mamaria. La mama aparece indurada,caliente,dolorosa, rojiza.
- Su tratamiento consiste en la administración de antibióticos , antiinflamatorios y probioticos.
TROMBOFLEBITIS SÉPTICA PÉLVICA
- Es la extensión de una infección puerperal a través de las venas pélvicas y/o miembros inferiores.
- Su tratamiento incluye antibióticos y anticoagulantes, en casos complicados y sin respuesta al tratamiento médico puede ser necesario el tratamiento quirúrgico.
Si crees que puedes sufrir de fiebre puerperal consulta con tu médico especialista.