¿Tienes secreciones lácteas pasados los 6 primeros meses si haces lactancia artificial o después de acabar la lactancia?. Hoy nos centramos en la GALACTORREA y te damos más detalles sobre qué es, las causas comunes y tratamientos recomendados.
¿Qué es?
Se denomina Galactorrea a la secreción de leche de la glándula mamaria fuera del período puerperal –el puerperio es el período de tiempo que transcurre desde el final del parto hasta las 6-8 semanas del posparto– y que persiste más de 6 meses o este tiempo tras dejar la lactancia.
Causas comunes
La galactorrea no es una enfermedad en sí misma, sino que es un signo visible de un trastorno subyacente. La secreción láctea generalmente es bilateral y puede variar en cantidad y ritmo. Es importante diferenciar la secreción láctea de otro tipo de secreciones: sanguinolenta (hay que descartar la presencia de un cáncer), purulenta (sugiere infección) o verdosa (enfermedad fibroquística de la mama).
Sus causas más frecuentes son:
- Idiopática (sin causa): la más frecuente con diferencia
- Provocada por la toma de algunos fármacos: anovulatorios, neurolépticos, antidepresivos, antihipertensivos, opiáceos, antieméticos…
- Existencia de tumor en la glándula hipofisaria que provoque un aumento de la PROLACTINA
- Enfermedades endocrinas, como el hipotiroidismo
- Estimulación mecánica repetida del pezón
- Cirugía o traumatismo torácico
- Infecciones locales (mastitis, herpes, etc.)
Tratamiento
Para marcar un tratamiento adecuado deben determinarse los niveles de PROLACTINA en sangre.
El tratamiento ha de ir dirigido a la causa etiológica. Por ejemplo, si se debe a la toma de fármacos habría que suspender su ingesta, si es posible. Si hay una infección, hay que tratarla; si hay un hipotiroidismo, tratarlo, etc.
Si bien la mayoría de las veces no tiene una causa, como ya hemos dicho al principio, la GALACTORREA es aislada y los niveles de PROLACTINA son normales, no va a requerir tratamiento.
Por lo contrario, si los niveles de PROLACTINA estuvieran elevados y/o la existencia de GALACTORREA supone un estrés para la paciente se tratará con fármacos (antidopaminérgicos). Los prolactinomas que os hemos mencionado anteriormente, son de escasos milímetros y no requieren tratamiento quirúrgico, se soluciona, también con tratamiento médico.