Inducción al parto

En el post de hoy abordamos la inducción al parto. Qué es, sus indicaciones y contraindicaciones, así como los procedimientos para llevarlo a cabo.

parto

INDUCCIÓN AL PARTO

Conjunto de procedimientos dirigidos a provocar contracciones uterinas de manera artificial con el propósito  de desencadenar el parto, antes del inicio espontáneo del mismo.

INDICACIONES

Una inducción debe llevarse a cabo cuando los beneficios de acabar la gestación para la madre y/o feto son mayores que los de continuar el embarazo.

 A continuación te los enumeramos:

  • Gestación prolongada.(42 semanas)
  • Sospecha de macrosomia fetal (peso fetal esperado superior a los 4000 gramos)
  • Compromiso fetal: retraso de crecimiento intrauterino, oligoamnios,…
  • Enfermedades maternas: diabetes, nefropatias, HTA,…..
  • Rotura de bolsa amniotica a partir de 34 semanas gestación
  • Muerte fetal intraútero
  • Otras


CONTRAINDICACIONES 

RELATIVAS

  •  Cesárea segmentarea previa

 

ABSOLUTAS

  •  Presentación fetal no cefálica
  • Cesárea corporal o en T
  • Histerotomia (incisión en el útero) con entrada en la cavidad uterina
  • Rotura uterina previa
  • Placenta previa
  • Herpes genital activo
  • Cáncer invasor de cérvix uterino
  • Vasa previa (vasos sanguíneos de la placenta mal colocados)
  • Procidencia de cordón umbilical ( cordón por delante del feto)
  • Sospecha de peso fetal superior a 4500 gramos
  • Antecedente de dos o más cesáreas previas
  • Sospecha de sufrimiento fetal agudo
  • Condilomatosis florida del canal del parto

A continuación, queremos explicar cómo puede llevarse a cabo la inducción al parto

Recordemos que la inducción del parto consiste en estimular contracciones uterinas antes del inicio espontáneo de las mismas, para intentar terminar el embarazo por vía vaginal. 

Para poder decidir cómo llevar a cabo la inducción es importante conocer las condiciones del cuello uterino, lo que se conoce como «grado de maduración» del cuello uterino.  Esto se hace mediante el test de Bishop: este test tiene en cuenta 4 características del cérvix uterino:

  •     Borramiento del cuello valorar la longitud del cuello. Antes del parto es de entre 3-4 cm.
  •     Consistencia del cuello
  •     Posición del cuello
  •     Dilatación del cuello

Captura de pantalla 2017-03-29 a las 18.36.14

También se tiene en cuenta la posición de la presentación fetal (cabeza fetal) respecto a la pelvis » grado de encajamiento».

Todos estos parámetros tienen una serie de puntuaciones.  En función de la puntuación obtenida, tendremos un cuello uterino maduro o inmaduro ( igual o mayor a 6 cérvix maduro, inferior a 6 cérvix inmaduro).

Si el cérvix ya está maduro podremos empezar la inducción con fármacos endovenosos (occitócicos).

Captura de pantalla 2017-03-29 a las 18.35.49

Si el cuello está inmaduro se procederá a su maduración con un fármaco que se administra localmente en el fondo de saco vaginal cercano al cuello uterino (prostaglandinas, en forma de tira o gel).

En alguna ocasión se pueden utilizar métodos mecánicos para la maduración el cuello, como el balón cervical que se introduce a través del cuello y por tracción estimula su borramiento y dilatación.

Captura de pantalla 2017-03-29 a las 18.35.34

Previo a la inducción, propiamente dicha, se puede proceder al despegamiento de las membranas amnióticas, durante un tacto vaginal. En ocasiones, con esta maniobra se desencadena la aparición de dinámica uterina espontánea.

 

Add a Comment