Métodos anticonceptivos de emergencia: qué son y consejos

Según la OMS, el término anticoncepción de emergencia, o anticoncepción postcoital, se refiere a los métodos anticonceptivos que se pueden utilizar para prevenir embarazos en los días inmediatamente posteriores a la relación sexual.

 

metodos anticonceptivos de emergencia urgencia

QUÉ SON LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE EMERGENCIA Y CUÁNDO SON NECESARIOS

 

El uso de estos métodos se desarrolló para superar las siguientes circunstancias genéricas:

  1. La relación sexual sin protección
  2. El fallo o uso incorrecto de otros métodos anticonceptivos, ya sea el olvido de una pastilla o la rotura preservativo
  3. Las relaciones sexuales forzadas en mujeres que no están protegidas por un método anticonceptivo eficaz

Es importante que tengas presente que estos tratamientos sólo son útiles y eficaces en los días posteriores a la relación sexual, es decir, antes de la salida del óvulo del ovario y antes de que ocurra la fertilización por un espermatozoide.  Esto significa que estamos ante métodos orientados a evitar el embarazo y no a una interrupción de éste.

Así pues, las pastillas anticonceptivas de emergencia no están orientadas a interrumpir un embarazo ya establecido sino que tratan de evitar que éste se produzca. Es importante que tengas en cuenta este matiz ya que a menudo este tipo de anticoncepción puede generar cierta confusión.

 

CUANDO LOS ANTICONCEPTIVOS HABITUALES FALLAN

 

Atendiendo con más detalle a las circunstancias en que te puedes plantear la anticoncepción de emergencia, vamos a describirte algunas de las situaciones más comunes en las que puedes encontrarte:

  1. No usaste ningún método anticonceptivo
  2. Hay riesgo de embarazo porque el método anticonceptivo que has usado no ha funcionado como debiera.

La ineficacia del método anticonceptivo puede darse bajo distintas circunstancias según el método que estuvieras usando:

  • descuidos metodos ANTICONCEPTIVOS EMERGENCIASi habitualmente usas algún tipo de tratamiento anticonceptivo hormonal y percibes algún descuido en su toma, cambio de pauta frecuente o lo has usado de forma inadecuada
  • En caso que uses diafragma o capuchón cervical y se produzca un desplazamiento, rotura o desgarro del dispositivo
  • Si usas un dispositivo intrauterino o implante anticonceptivo hormonal y detectas su expulsión
  • Ante la rotura, deslizamiento o uso incorrecto del preservativo
  • Cuando falla el coito interrumpido (eyaculación en la vagina o los genitales externos)
  • Si la tableta o película espermicida no se ha disuelto antes de la relación sexual
  • Si cometes un error de cálculo en el método de abstinencia periódica o relaciones sexuales en los días fértiles del ciclo en las que no se ha usado un método anticonceptivo de barrera

 

SOLUCIÓN: ANTICONCEPTIVOS DE EMERGENCIA

 

Ante cualquiera de estos casos existen dos métodos de anticoncepción de emergencia: las pastillas anticonceptivas de emergencia y los dispositivos intrauterinos de cobre (DIU).

En cuanto a las pastillas, que suelen ser comprimidos de acetato de ulipristal (Ellaone) o comprimidos de levonorgestrel (Lng- Postinor), lo ideal es tomar el comprimido en una sola dosis en los cinco días posteriores a la relación sexual desprotegida (mejor lo antes posible ya que es más eficaz cuando antes se toma después de la relación sexual).

MECANISMOS DE ACCIÓN DE LOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES

 

El mecanismo de acción de este tipo de método es múltiple. Por un lado impide o retrasa la ovulación pero también tiene efecto sobre el moco cervical empeorando su calidad y dificultando así la capacidad del espermatozoide de unirse al ovulo. Como ya hemos comentado anteriormente, estas pastillas no son eficaces una vez ya se ha producido la implantación del embrión en el útero, y no provocan un aborto.

acción métodos anticonceptivos de emergencia urgencia

Por norma general este tipo de pastillas no se deben administrar a mujeres con embarazo confirmado, sin embargo, los datos de que disponemos actualmente, indican que si una mujer embarazada toma accidentalmente este tipo de pastillas no se verá perjudicada (ni ella ni el feto).

También es importante destacar que no afectan a la fertilidad futura y, por lo general, tienen efectos colaterales poco frecuentes y leves (tomados puntualmente).

Des de abril 2015 las pastillas anticonceptivas de emergencia pueden dispensarse en farmacias, sin necesidad de receta médica, de manera que el acceso a este tipo de métodos es sencillo. De todos modos es importante que tomes conciencia que estas pastillas deben utilizarse únicamente como procedimiento de emergencia, y nunca deben ser utilizadas como un método anticonceptivo de uso regular ya que existe una mayor posibilidad de fracaso que con los anticonceptivos habituales y el uso continuado de este tipo de fármacos puede tener consecuencias como la irregularidad menstrual (aunque no esté demostrado que la pastilla en sí produzca riesgo para la salud).

MECANISMO DE ACCIÓN DEL DIU DE COBRE

 

accion metodos anticonceptivos de emergenciaMás minoritario es el uso de los dispositivos intrauterinos de cobre (DIU – COBRE), que también deben de ser colocados en los cinco días posteriores a la relación sexual no protegida. La presencia de este dispositivo en el útero estimula la liberación de sustancias que son hostiles a los espermatozoides, óvulos y cigotos, dificultando así el embarazo.

Una vez colocado, podrás decidir utilizarlo como método regular y decidir mantenerlo. La única situación en la que no puede usarse el DIU de Cobre como anticonceptivo de emergencia es en caso de embarazo pero esta situación es poco probable ya que para la utilización del dispositivo intrauterino se requiere de la colocación del mismo por un médico especialista.

Ante cualquier síntoma o indecisión no dudes en consultar a un profesional de la salud ginecológica: ¡Acude a tu ginecólogo y te ayudará a encontrar la mejor solución!


Bibliografía:
OMS Organización Mundial de la Salud. Anticoncepción de emergencia. Nota descriptiva N°244
Julio de 2012. Recuperado de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs244/es/

Add a Comment