WALKING EPIDURAL: VIVIR Y SENTIR EL PARTO SIN DOLOR

Hoy te compartimos un artículo sobre la walking epidural del Dr Jesús Pérez Pagà (coordinador de Anestesia Obstétrica del Centro Médico Teknon-Grupo Quirónsalud).

unnamed-2

El dolor de parto es un claro ejemplo de dolor agudo, tiene un inicio y un final bien definido y las variables que lo modifican también actúan en otros tipos de dolor agudo. Aparece en el trayecto final del proceso previo a la maternidad

Para la mayoría de las mujeres de todas las sociedades y culturas, el parto natural representa uno de los hechos mas dolorosos de sus vidas. En general, la intensidad del dolor de parto es alta, aunque es muy variable entre las diferentes gestantes, como se ha desprendido de varios estudios sobre el tema.

Respecto a su origen, no hay evidencias de que el dolor de parto sea psicológico por lo que las técnicas de psico-profilaxis y preparación al parto sólo consiguen una modesta disminución de su severidad.

Respecto a las características del dolor, varían a lo largo del trabajo de parto, siendo diferente el dolor asociado a la dilatación cervical ( primera fase) del que aparece durante el expulsivo (segunda fase).

En Centro Mėdico Teknon-Grupo Quirónsalud estamos comprometidos con la seguridad de las futuras mamás y aplicamos las técnicas para el control del dolor que menos interfieren en el trabajo de parto. Además, tal y como recomiendan las últimas guías internacionales sobre el ayuno, se permite la ingesta de líquidos claros durante el trabajo de parto a la pacientes de bajo riesgo.

Con más de 2.200 partos anuales, tenemos protocolizada y aplicamos sistemáticamente la tėcnica «Walking epidural». Esta técnica consiste en la aplicación subaracnoidea y epidural de fármacos a dosis bajas que permiten a la paciente deambular, sentarse o adoptar la posición que desee y, sobre todo, mantener la verticalidad de la columna favoreciendo la dilatación cervical. Además, esta técnica, hace innecesario el sondaje urinario.

En nuestra experiencia y acorde con diferentes publicaciones, hemos constatado un alto grado de satisfacción materna, un acortamiento del trabajo de parto y un descenso de la instrumentación (fórceps o similares) del mismo, así como nulos efectos secundarios en el feto, facilitando con ello un parto normal y sin dolor.

La Walking Epidural, tiene las mismas indicaciones y contraindicaciones de la epidural convencional, y es útil además como tratamiento para algunas patologías médicas u obstétricas de la gestante.

En conjunto , la posibilidad de deambular, sentarse o hacer ejercicios sobre una pelota y al mismo tiempo poder ingerir líquidos claros durante el trabajo de parto genera una experiencia muy positiva y un alto grado de satisfacción en las futuras mamás.

unnamed-1 unnamed unnamed-2

Add a Comment